
27 Sep Configuración de una Campaña SEO
Antes de entrar a desarrollar lo que podría ser la configuración de una campaña SEO, creo que es importante ir al origen y significado del concepto mismo. Así, el término SEO procedente del inglés Search Engine Optimization (Optimización en Motores de Búsqueda) haría referencia a la siguiente idea:
Proceso de optimización de las páginas web en función de los parámetros que los motores de búsqueda utilizan para la valoración positiva de las mismas y su correlativo posicionamiento orgánico en sus listas de resultados. Por tanto, a mayor seguimiento de las «directrices» de calidad para la creación de los sitios web de los buscadores mejor posicionamiento natural obtendremos en sus listas de resultados.
En cuanto a la configuración de una Campaña SEO propiamente dicha podría seguir la siguiente estructura:
A) PLANIFICACIÓN
1. Análisis de los Objetivos de Empresa
2. Analítica Web (si procede)
3. Estudio de Competencia
4. Estudio de Palabras Clave
5. Estrategia de Contenido
B) OPTIMIZACIÓN «ON PAGE»
1. Dominio
2. Topografía Web
3. Contenido
C) OPTIMIZACIÓN «OFF PAGE»
1. Servidor
2. «Sitelinks» de Google
3. «Backlinks» registrados por Google
4. Nivel de Indexación
5. Directorio DMOZ
6. Ranking Alexa
7. Redes Sociales