
12 Abr Imagen Corporativa
A) Identidad Corporativa
La identidad corporativa de una organización está compuesta de diversos elementos interrelacionados como los valores y ética, la misión y visión, creencias, historia, cultura e incluso normas y principios. Todas estas características definen a la empresa, la diferencian de las demás y le permite delimitar y forjar la imagen que quiere mostrar al exterior. Igualmente, la identidad corporativa incluye la marca de la empresa, que constituiría su imagen visual, es decir, cómo es visualmente reconocida incluyendo todas las representaciones gráficas como tarjetería, fotos y papelería que permiten a una empresa ser diferenciada. La identidad corporativa debe ser coherente en cuanto a sus planteamientos y acciones, debe ser clara para que los consumidores sepan cómo se comportará y lo que deben esperar de la empresa. Debe ser única y diferente de la identidad de las empresas de la competencia.
B) Identidad de Marca
Como indicábamos anteriormente, la identidad de marca está incluida en la identidad corporativa y la entendemos como la imagen visual de una empresa. Y esta imagen visual hace que el público logre identificar una empresa a través de un símbolo, colores y formas en particular y diferentes de otros. Por tanto, la identidad de marca está íntimamente ligada al aspecto estético de cómo se visualiza a la empresa y a los valores que transmite con esa diferenciación visual. En este sentido debe, por tanto, cuidarse mucho la creación de la marca que identifica a la empresa. Realizando así, una correcta elección del símbolo o logotipo, de los colores, cuyo diseño debe ser claro y sencillo de entender y han de ser usados en todos los elementos de la empresa. Además, se debe determinar el público al que va dirigido, para la elección del lenguaje a utilizar. Por último, se ha de tener en cuenta el mensaje que debe contener la marca, que ha de ser preciso, conciso, claro y relacionado con la misión y la visión empresariales.
C) Imagen Corporativa
Es el concepto o la percepción que las personas tienen de una empresa fruto de la identidad corporativa previamente definida y desarrollada en la que se determinaban, como indicábamos anteriormente, los valores, principios, misión y visión al exterior así como los elementos visuales y gráficos que la identifican y diferencian del resto. Para crear, por tanto, una buena imagen corporativa debemos comenzar por definir cuidadosamente la identidad corporativa primando el sentido hacia dónde se quiere dirigir la empresa.
D) Beneficios de contar con una buena imagen corporativa
- Te ayudará a que te relacionen con ella de una manera rápida y conseguirás una identificación directa
- Siempre es una ventaja contar con una imagen corporativa fuerte para potenciales clientes que aun no tengan relación con nosotros
- Una imagen corporativa positiva es sinónimo de profesionalidad siendo una buena forma de demostrar al resto que pueden confiar en nosotros
- Es la carta de presentación de una empresa y ayuda en la fidelización de los clientes
- Permite crear un vínculo emocional entre clientes y empresa
- Posicionamiento en el mercado